Rediseño web: 4 Beneficios que influyen en los resultados

Si quieres recibir cada semana un post similar a este…

¿Tú también tienes la sensación de que tu página web no ha evolucionado al mismo tiempo que tu empresa y a la velocidad con la que lo hace el contexto en el que se mueve?

La constante transformación en el entorno de los negocios obliga a las empresas a adaptarse a los cambios para alcanzar los objetivos de negocio.

Este post es para ti si…

> El propósito de tu página web ya no es el mismo

> Tu estrategia de marketing no está del todo clara

> La competencia parece pisarte los talones

> Tu identidad corporativa no coincide con la manifestación física de la marca

> No capturas todo el tráfico que esperabas

> La web no tiene el contenido que los usuarios están buscando

> Tus clientes acceden pero no toman acción

> Los resultados no están alineados con tus objetivos de negocio

Seamos sinceros.

Rediseñar tu web es mucho más que conseguir un buen aspecto.

La realidad es que resulta un aspecto crítico si lo que quieres es consolidar la conciencia de marca, aumentar el volumen de visitas, mejorar el porcentaje de conversiones, obtener más clientes potenciales y cerrar más ventas.

Cuando tú quieras, arrancamos.

1# Aclara tus metas

Cuando decides que por fin ha llegado el momento de abordar el rediseño de tu web, la generación de oportunidades se sitúa en el centro de todas las dianas. Este abordaje tiene como consecuencia positiva la realización de un esfuerzo extra para alinear los objetivos del rediseño en el contexto actualizado de los objetivos de negocio.

¿Dónde quieres estar en los próximos 12 meses? ¿Qué recursos vas a destinar para la consecución de los objetivos?

Piénsalo.

2# Impulsa el tráfico desde dispositivos móviles

Cada vez posee más importancia la optimización para la navegación móvil. La consecuencia directa es que Google mejora el posicionamiento de las páginas web con diseño adaptado al móvil en los resultados de búsqueda y ayuda así a los usuarios a encontrar más páginas que son relevantes.

Esta tendencia es imparable.

¿Tu página web está optimizada para móviles? La versión para ordenadores de una página web puede llegar a ser muy difícil de ver desde un dispositivo móvil.

Haz una prueba de optimización para móviles, confirma si tu web está preparada para navegar a favor de todas las predicciones y asegúrate de que los usuarios tendrán una experiencia de navegación agradable durante todo el tiempo de estancia en el sitio.

3# Optimiza el tamaño de la página

Y es que en este caso el tamaño sí importa, y mucho.

Por un lado, las personas notan cuando una página web tarda en cargar y en muchas páginas un retraso de más de dos o tres segundos provoca el abandono inmediato. Además de esto, Google está obsesionado con la velocidad y admite que la utilización de la velocidad del sitio en la clasificación de los resultados de búsqueda, entre otras muchas cosas, hace más felices a los usuarios.

A más velocidad de carga, menos tasa de rebote. Esto quiere decir que cuanto más rápida sea la web, mucho mejor será la experiencia de usuario. La repercusión directa es un mayor tiempo de estancia en el sitio y un incremento en el número de páginas vistas y por lo tanto de oportunidades de negocio.

4# Obtén un sitio fácil de encontrar

Optimizar tu sitio para el posicionamiento SEO es una apuesta por el futuro de tu negocio y estadísticamente ofrece un muy fuerte retorno de la inversión.

Algunos de los factores determinantes de éxito son una estructura de navegación clara y precisa, una adecuada densidad de palabras clave para la audiencia que persigues, actualización continua de contenido único y relevante, sin olvidar la medición de resultados y el análisis de las acciones que han tenido una consecuencia en la web.

¿Se te ocurre una inversión más rentable?

Quizá también te interese